La reutilización de tablestacas de acero no solo alarga la vida útil de los materiales, también representa una estrategia clave para mitigar el impacto ambiental en la construcción. Acompáñanos a explorar cómo este enfoque práctico y ecológico impulsa la economía circular.
¿Alguna vez pensaste que un simple muro de contención podría ser un héroe ecológico? Pues, las tablestacas de acero están ganando ese papel. Gracias a su diseño modular y durabilidad, estas estructuras pueden reutilizarse varias veces antes de ser recicladas, reduciendo así la huella ambiental de cada proyecto en el que participan.
En este artículo vamos a desglosar por qué la reutilización de tablestacas de acero es mucho más que una buena práctica: es una necesidad para avanzar hacia una economía verdaderamente circular en el sector de la construcción.
Las tablestacas de acero son secciones prefabricadas que se instalan verticalmente en el terreno, formando muros continuos que funcionan como estructuras de retención. Se emplean comúnmente en muros de muelles, excavaciones temporales, estacionamientos subterráneos, y más.
Hay varios tipos, siendo los perfiles en “U” y “Z” los más comunes. Estas piezas se conectan entre sí mediante enclavamientos, lo que les da esa ventaja modular que las hace tan fáciles de reutilizar.
La economía circular propone alejarse del modelo tradicional de “usar y desechar”, y optar por un enfoque más sostenible basado en reducir, reutilizar y reciclar.
Las tablestacas de acero se alinean perfectamente con estos principios:
Y lo mejor de todo: cada reutilización reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
La producción de acero representa más del 7% de las emisiones globales de CO₂. Por cada tonelada de acero nuevo se generan en promedio 1.89 toneladas de CO₂. Sin embargo, cuando una tablestaca se reutiliza, se evita esa producción nueva. Veamos algunos beneficios concretos:
Beneficios ambientales
Beneficios económicos
Caso 1: Schwarze Pumpe, Alemania
Un parque industrial contaminado requería una solución modular, económica y sostenible. Se optó por tablestacas tipo PU 22-1, reutilizadas hasta 5 veces en distintas excavaciones dentro del mismo sitio.
Este enfoque no solo redujo el impacto ecológico, también optimizó los tiempos de obra y los costos logísticos.
Caso 2: Dyke GoWa, Países Bajos
En un país donde dos tercios del territorio está bajo el nivel del mar, reforzar diques es vital. Para el refuerzo del dique Gorinchem-Waardenburg se utilizaron tablestacas de segunda mano para prevenir fallas por inestabilidad o filtraciones.
Este ejemplo destaca cómo incluso en aplicaciones permanentes, la reutilización puede ser igual de eficaz y mucho más sostenible.
Si estás pensando en aplicar esta estrategia en tus obras, aquí van algunos consejos prácticos:
La reutilización de tablestacas de acero es más que una práctica técnica: es una herramienta clave para combatir el cambio climático desde la industria de la construcción. Proyectos como Schwarze Pumpe y GoWa demuestran que reducir, reutilizar y reciclar no solo es posible, sino que también es rentable, eficiente y ambientalmente responsable.
Así que ya sabes: si tienes en mente un proyecto que involucre muros de contención, piensa circular.
Referencias
Conoce todo sobre nuestra SOLUCION INTEGRAL.
Soilsolution® es un operador de empresas de geotecnología, con marcas de reconocimiento global dentro de los segmentos de cimentaciones, mejoramiento de suelos, anclajes y monitoreo geotécnico-estructural.
993 389 4059
info@soilsolution.com.mx
Calle 10 30, San Pedro de los Pinos, Benito Juárez, 03800 Ciudad de México, CDMX