REUTILIZACIÓN DE TABLESTACAS DE ACERO: IMPULSANDO LA ECONOMÍA CIRCULAR EN LA CONSTRUCCIÓN

REUTILIZACIÓN DE TABLESTACAS DE ACERO- IMPULSANDO LA ECONOMÍA CIRCULAR EN LA CONSTRUCCIÓN

Descubre cómo la reutilización de tablestacas de acero reduce emisiones de CO₂, apoya la economía circular y mejora la sostenibilidad

La reutilización de tablestacas de acero no solo alarga la vida útil de los materiales, también representa una estrategia clave para mitigar el impacto ambiental en la construcción. Acompáñanos a explorar cómo este enfoque práctico y ecológico impulsa la economía circular.

Introducción

¿Alguna vez pensaste que un simple muro de contención podría ser un héroe ecológico? Pues, las tablestacas de acero están ganando ese papel. Gracias a su diseño modular y durabilidad, estas estructuras pueden reutilizarse varias veces antes de ser recicladas, reduciendo así la huella ambiental de cada proyecto en el que participan.

En este artículo vamos a desglosar por qué la reutilización de tablestacas de acero es mucho más que una buena práctica: es una necesidad para avanzar hacia una economía verdaderamente circular en el sector de la construcción.

¿Qué son las tablestacas de acero?

Las tablestacas de acero son secciones prefabricadas que se instalan verticalmente en el terreno, formando muros continuos que funcionan como estructuras de retención. Se emplean comúnmente en muros de muelles, excavaciones temporales, estacionamientos subterráneos, y más.

Hay varios tipos, siendo los perfiles en “U” y “Z” los más comunes. Estas piezas se conectan entre sí mediante enclavamientos, lo que les da esa ventaja modular que las hace tan fáciles de reutilizar.

El papel clave de las tablestacas en la economía circular

La economía circular propone alejarse del modelo tradicional de “usar y desechar”, y optar por un enfoque más sostenible basado en reducir, reutilizar y reciclar.

Las tablestacas de acero se alinean perfectamente con estos principios:

  • Reducir: Gracias a diseños más eficientes, hoy en día se utilizan perfiles más ligeros con igual rendimiento estructural.
  • Reutilizar: Pueden ser usadas hasta 10 veces en obras temporales sin comprometer su integridad.
  • Reciclar: El acero es 100% reciclable sin pérdida de calidad, cerrando así el ciclo del material.

Y lo mejor de todo: cada reutilización reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Por qué reutilizar tablestacas?

La producción de acero representa más del 7% de las emisiones globales de CO₂. Por cada tonelada de acero nuevo se generan en promedio 1.89 toneladas de CO₂. Sin embargo, cuando una tablestaca se reutiliza, se evita esa producción nueva. Veamos algunos beneficios concretos:

Beneficios ambientales

  • Hasta 79% de reducción de emisiones de CO₂ comparado con el uso único.
  • Ahorro energético significativo al evitar nuevas fundiciones.
  • Menor generación de residuos gracias al uso prolongado.

Beneficios económicos

  • Reducción de costos de adquisición en proyectos temporales.
  • Mayor rentabilidad al poder alquilar o revender las secciones reutilizadas.
  • Menores gastos de gestión de residuos y transporte.

Estudios de caso: reutilización en acción

Caso 1: Schwarze Pumpe, Alemania

Un parque industrial contaminado requería una solución modular, económica y sostenible. Se optó por tablestacas tipo PU 22-1, reutilizadas hasta 5 veces en distintas excavaciones dentro del mismo sitio.

  • Tonneladas utilizadas: 2,000
  • Reducción de emisiones: de 7,671 t a 1,535 t de CO₂-eq
  • Reducción total: 79%
  • Tipo de uso: Temporal, con extracción y reacondicionamiento posterior

Este enfoque no solo redujo el impacto ecológico, también optimizó los tiempos de obra y los costos logísticos.

Caso 2: Dyke GoWa, Países Bajos

En un país donde dos tercios del territorio está bajo el nivel del mar, reforzar diques es vital. Para el refuerzo del dique Gorinchem-Waardenburg se utilizaron tablestacas de segunda mano para prevenir fallas por inestabilidad o filtraciones.

  • Extensión de uso: 6 km lineales
  • Motivo del uso: Estabilidad general y protección hidráulica
  • Ventaja clave: Las tablestacas usadas funcionaron igual de bien que las nuevas, sin necesidad de incluir sus impactos de producción en el balance ambiental del nuevo proyecto.

Este ejemplo destaca cómo incluso en aplicaciones permanentes, la reutilización puede ser igual de eficaz y mucho más sostenible.

Buenas prácticas para reutilización eficiente

Si estás pensando en aplicar esta estrategia en tus obras, aquí van algunos consejos prácticos:

  • Elige perfiles robustos como los PU con hombros reforzados si planeas múltiples reutilizaciones.
  • Revisa y corta la parte superior después de cada uso para eliminar zonas deformadas.
  • Almacena correctamente los perfiles entre usos para evitar corrosión o daños.
  • Utiliza herramientas adecuadas como martillos vibratorios para extracción sin comprometer la integridad estructural.
  • Evalúa el ciclo de vida completo con herramientas como EPDs para tomar decisiones basadas en datos.

Reflexión final

La reutilización de tablestacas de acero es más que una práctica técnica: es una herramienta clave para combatir el cambio climático desde la industria de la construcción. Proyectos como Schwarze Pumpe y GoWa demuestran que reducir, reutilizar y reciclar no solo es posible, sino que también es rentable, eficiente y ambientalmente responsable.

Así que ya sabes: si tienes en mente un proyecto que involucre muros de contención, piensa circular.

Referencias

  • Fohl, F., & Hechler, O. (2024). Reuse of steel sheet piles—Best Practice. En L. Bragança et al. (Eds.), Creating a Roadmap Towards Circularity in the Built Environment (pp. 25-35). Springer Tracts in Civil Engineering. https://doi.org/10.1007/978-3-031-45980-1_3
Picture of By: Ph.D. Carolina Hernández Valerio
By: Ph.D. Carolina Hernández Valerio

Publicaciones relacionadas

¿Tiene preguntas antes de cotizar?

Conoce todo sobre nuestra SOLUCION INTEGRAL.

Soilsolution® es un operador de empresas de geotecnología, con marcas de reconocimiento global dentro de los segmentos de cimentaciones, mejoramiento de suelos, anclajes y monitoreo geotécnico-estructural.

Teléfono

993 389 4059

Correo Electrónico

info@soilsolution.com.mx

Localización

Calle 10 30, San Pedro de los Pinos, Benito Juárez, 03800 Ciudad de México, CDMX

Suscríbase a "El sector de la construccion hoy"

Mantente al día en el Sector de la Construcción, proporcionamos boletines semanales que presentan noticias, Inversiones, proyectos y más. Sea uno de los primeros en enterarse de seminarios web y eventos en su área.

Tu privacidad es importante para nosotros. Soilsolution utiliza la información que proporcionas para ponerse en contacto contigo en relación con contenido, productos y servicios relevantes para ti. Puedes darte de baja para dejar de recibir este tipo de comunicaciones en cualquier momento. Si deseas obtener más información sobre la protección de tus datos en Soilsolution, consulta nuestro aviso de privacidad.

Copyright © 2024 tablaestacados.com
Todos los derechos reservados, desarrollado por Soilsolution Company.